Ecos del grupo de conversación clínica en instituciones
Por: Ana Ricaurte Q. Ecos de la segunda reunión el día sábado 14 de Noviembre. Conversamos sobre la viñeta presentada por Mariela Vigil del caso Raúl en el que pudimos situar que en
Por: Ana Ricaurte Q. Ecos de la segunda reunión el día sábado 14 de Noviembre. Conversamos sobre la viñeta presentada por Mariela Vigil del caso Raúl en el que pudimos situar que en
Mayra de Hanze Es muy importante el recorrido que nos presenta Mónica, del neologismo lacaniano, parletre, al mismo tiempo que interroga el cuerpo que correspondería al parletre, realiza también la presentación de otro
Por: Ana Ricaurte Q. «Una Escuela orientada por lo real es una escuela orientada por sus impasses, no un grupo que se los esconde a sí mismo». Creo que esto se fundamenta en
Piedad Ortega En esta conferencia intentaremos seguir algunas argumentaciones epistémicas que nos permitan acercarnos a la formulación «Ello habla por sí sólo, en la carne y sin llegar al dicho. Lo que no
La NEL acompaña a la sociedad francesa en este momento de terror y consternación por los sucesos de París. La NEL se une al deseo de no ceder al terror. Proponemos poner a
Por: Jessica Jara B. Hay un modo de entender la clínica a partir del seminario La Angustia. Allí Lacan parte de la aseveración: “Hay el mundo”. Luego, eso se recorta produciéndose “la escena”. Este es
El 31 de octubre se reunirá via Webex, María Hortensia Cárdenas con el Consejo Federativo de la NEL, en el Seminario de Textos Políticos, abierto a toda la NEL Regional. El texto que
Por: Mónica Febres Cordero de Espinel En la presentación del tema del X Congreso de la AMP, en Río, el 2016, J.A. Miller hace puntualizaciones cruciales, que aclaran puntos de discusión que han
Usted ya puede acceder a la información sobre el próximo Congreso de la AMP, en abril del 2016, ingresando al site: https://www.congressoamp2016.com/
por Mónica Febres Cordero En la clase del 2 de Marzo de 2011 del Seminario «El Ser y el Uno», Miller hace referencia a la doctrina de los neo-platónicos, sobre todo a Plotino