COMISIÓN DE CARTELES 2025 - 2026
Propuesta de trabajo

Realizada la permutación en Nelcf Guayaquil, la Comisión de Carteles para el período 2025-2026, renueva su coordinación y a sus participantes. Ana Ricaurte, coordinadora responsable de la Comisión junto a Juan de Althaus, Julia Avilés, Ivonne Espinoza y Andrea Robles, asociados de la sección. Estamos alistándonos para acompañar el deseo de quienes se entusiasmen en formar carteles. E incluso acompañar preguntas iniciales como ¿Qué es un cartel de la Escuela? ¿Qué es una comisión de carteles?
En la propuesta que les traemos, como punto generador colocamos la pregunta ¿De qué saber se trata en el cartel de la Escuela? La comisión misma se dispone a una corta investigación a partir de esta pregunta, que daremos a conocer el Viernes de Escuela del 21 de marzo, 2025. Y los invitamos a hacerse eco de esta pregunta que les compartimos, que puedan tomarla, que pueda servirles como una forma de abordar la temática que desean investigar.
Como comisión comenzamos este recorrido con el texto de Miller Cinco variaciones sobre la elaboración provocada y lo ofrecemos a todos lo que quieran acercarse a los carteles. Considerémoslo un texto de base para formar un cartel, nos orientará bastante para encontrar cómo es este asunto de un saber a producir.
[1] Miller, J-A. Cómo terminan los análisis. Paradojas del pase. Grama, 2022.