COMUNIDAD-PAÍS

La “Comunidad país” aloja la posibilidad de que cualquier interesado en el Psicoanálisis en el Ecuador encuentre un espacio para el estudio y la reflexión dentro de nuestra Escuela sobre la teoría y práctica del psicoanálisis en el contexto de nuestro país.

Por eso fue necesario acercarnos a todos los lugares donde encontramos posible renovar nuestras interlocuciones y nos encontramos con algunas sorpresas:

  •  Un número amplio de profesionales y estudiantes que provienen de diversas disciplinas se animaron al encontrarse con una vecindad en donde ha sido posible construir una relación de afinidad que no desestima su alteridad.

  • En este camino de construcción de algo nuevo, surgieron interrogantes que vincularon estrechamente las preguntas sobre la incidencia de la época que nos ha tocado vivir, atravesado por condiciones políticas complejas, cuyos efectos entraman la subjetividad de cada uno.

  • La construcción de la comunidad país se anudó a la época que invita a la dispersión de los vínculos asociativos, por eso animamos diversas iniciativas para hacer tribunas donde fuera posible tomar al vuelo esos interrogantes y direccionarlos a la Escuela.

La vinculación con los interesados en el psicoanálisis en al menos tres ciudades de nuestro país va tomando más vida propia con sus singulares estilos y ritmos, pero con una misma orientación.

Es clara la participación más amplia en carteles, no solo con personas de nuestras ciudades sino también con otros, que conforman “el país del psicoanálisis”. 

Esto ha redundado en una movilidad y amplitud en la conformación de carteles, participación activa en actividades de la NELcf-Guayaquil e iniciativas en otras ciudades del Ecuador. También un número más amplio de practicantes interesados en su formación clínica, concurren al control, en su interés de orientarse por el psicoanálisis, o retomar la experiencia de su análisis personal.

La comunidad país es una forma de unirse al interés de que el psicoanálisis sea una experiencia renovada y válida para todos aquellos que, en sus interrogantes, puedan servirse de él en nuestra Escuela, para su orientación en sus prácticas.

“Interesarse por los interesados” en el Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana, frase conclusiva en esta corta gestión, produjo resonancias en distintas ciudades y nos llevó a renovar nuestras aperturas por otros caminos a transitar por sendas poco conocidas, en un esfuerzo para hacer resonar su actualidad en un porvenir que ya comenzó.

 

Piedad Ortega de Spurrier