Niños: ¡Lo imposible de soportar?*

Por: Jessica Jara B.

adults only[1]

Hay un modo de entender la clínica a partir del seminario La Angustia. Allí Lacan parte de la aseveración: “Hay el mundo”. Luego, eso se recorta produciéndose “la escena”. Este es el lugar donde las cosas del mundo van a decirse, es la historia. Hay un resto que ex-siste a la escena.

Es evidente que hoy las cosas van menos a decirse que a mostrarse en el escenario del mundo.

  1. Prolifera la oferta de restaurantes y hoteles «free child». Estos son demandados por ser “lugares para clientes que buscan tranquilidad… No se oyen berrinches, ni a una prole de pequeños correteando por pasillos, ni bebés haciendo pucheros…”.Atención: No se trata de “moteles”.
  2. En un restaurante americano una niña lloró durante casi una hora mientras sus padres no se afectaban. Hubo quejas. Se sabe que en un momento determinado la dueña del local “golpeó las manos en el mostrador, apuntó a la niña y le dijo que eso tenía que parar”, y entonces la niña paró. Luego se desató la agresividad entre twitteros «a favor» y «en contra» del acto de esta mujer.
  3. En el análisis un adolescente recuerda una escena. El escenario: Una boda. Su lugar: él llevaba los anillos. Era “el anillero”, dice. Una vez entregados los aros se queda parado. El novio le hace un gesto. El público de la iglesia se ríe. Está fuera de lugar. Sesiones después aprender a hacer trucos de magia con naipes. Allí se logra atrapar el significante que nombra el gesto que impulsa su salida de la escena: “Baraja”**. Ahora el que ríe es él. Y tiene un truco de su lado.

Conclusiones: 1) Lacan señaló que el niño es objeto a. Hoy son objetos-a-evitar en la escena, tanto como se evita el propio goce. Los berrinches, correteos y pucheros resultan a los adultos ecos de una pulsión áfona e ineducable. 2) Si ante el llamado del sujeto no hay Otro que responda, siempre habrá alguien que impacte. 3) Contingentemente un analista puede permitir “anillar” de otro modo al ser hablante, sosteniéndolo de la mano sin dejarlo caer. 4) El psicoanálisis no tiene por qué ser políticamente correcto.

 Nota:

**1) Baraja-de-naipes. 2) Barajar: expresión coloquial ecuatoriana que significa retirarse.

* Esta «Pieza Suelta» ha sido originalmente publicada en https://www.congressoamp2016.com/pagina.php?area=23&pagina=106

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*