EL SULTÁN Y LA BAILARINA, O LA DONA DE LYNCH
Antonio Aguirre Fuentes LO AMO… NO, NO LO AMO, LO ODIO Hay una fábula que le interesaba a Lacan. Un sultán se aburría, sumido en el hastío y la tristeza. Una bailarina danza
Mensaje
Queridos Miembros, Asociados, Cartelizantes y amigos de la NEL Guayaquil El Directorio de la NEL les desea muy felices fiestas y un próximo año de trabajo compartido en el 2016. Mónica Febres
Comentario del texto El cogito lacaniano y el cuerpo de Leonardo Gorostiza (1)
Por: Ana María Haddad A. La lectura del texto de Leonardo Gorostiza titulado “El cogito lacaniano y el cuerpo” me anima a ahondar en la lectura de las distintas variaciones del cogito cartesiano
El agujero del inconsciente*
Por Antonio Aguirre Fuentes. Arte: Aron Wiesenfeld LA CARTA 52 Y LA CARTA A LA ESCUELA En su Carta a la Escuela del 28 de octubre de 1980 Lacan reafirma el axioma freudiano:
Comentario al texto de Patricio Álvarez en Papers 1: Escabel
Introducción Mónica FC de Espinel La Nel Guayaquil se prepara para el X Congreso de la AMP en Río de Janeiro. Dentro de las actividades preparatorias, Álvaro Rendón –en el Viernes de Escuela
Comentario al texto ¡Una guerra importada! de Guy Briole
Por: Ana Ricaurte “Radicalización con deshumanización” se refiere a esta violencia ciega de quien puede decidir inmolarse y matar a otros cualesquiera, no enemigo definido, bajo el auspicio de un amo atroz. Es
¡Una guerra importada!
Por: Guy Briole “Estamos en guerra”, ha declarado el presidente de la República frente al Congreso reunido en Versalles este lunes 16 de noviembre. Las palabras que siguen a esta declaración son de
Comentario al texto de Leonardo Gorostiza “El cogito Lacaniano y el cuerpo”.
Por: Elena Sper Arte: Jackson Pollock Leyendo el texto de Leonardo Gorostiza que se ha publicado en los papers preparatorios al congreso de la AMP en Brasil, podría decir que hace un recorrido
CUALQUIER HOMBRE ES UNA ISLA. Ensayar aproximarse a lo real por pretextos*.
Por Jessica Jara Quiero iniciar señalando que Mario Montalbetti es un poeta, un lingüista, un intelectual. Mario nos dice en sus ensayos que el arte “hace ver”. Pero, hace ver ¿qué? nos preguntamos