II Conversación clínica de la NEL – Boletín #4
II Conversación Clínica de la NEL La transferencia: motor y obstáculo Guayaquil – 20 de octubre de 2016 Boletín Nº 4 Letras en línea En este número que se presenta hoy, y en los
II Conversación Clínica de la NEL La transferencia: motor y obstáculo Guayaquil – 20 de octubre de 2016 Boletín Nº 4 Letras en línea En este número que se presenta hoy, y en los
La dirección de la cura y los principios de su poder Jacques Lacan, Escritos 2 Como introducción al Seminario sobre el Escrito: «La dirección de la cura y los principios de su poder»,
En este escrito de María Leonor Baquerizo nos muestra el nudo fundamental de amor y odio puesto al servicio de la venganza. Nos hace ver en el cuento de Rubem Fonseca, cómo el
El Comité Ejecutivo de la NEL tiene programadas dos reuniones plenarias con toda la Escuela. La primera es una sesión del Seminario de Formación Lacaniana, SFL, que continuará en dirección a las Jornadas
Lacan señala que Freud ante el mandato del amor al prójimo está literalmente horrorizado. A continuación encontrarán un comentario de dos obras capitales que atienden el problema del goce y la maldad fundamental, en
BOLETÍN # 3 “VIOLENCIAS Y PASIONES” En este boletín Javier Rodríguez pone a trabajar sus lecturas en función de atender la violencia. Lo hace a partir de las corazas, rodeos, discursos que buscan
Por Ana Ricaurte, miembro de la NEL Guayaquil A propósito de las próximas Jornadas de la NEL “Violencias y Pasiones. Su tratamiento en la experiencia analítica”, pedimos a Mauro Cerbino, antropólogo, profesor investigador
BOLETÍN 2 ENTREVISTA A MAURO CERBINO SOBRE VIOLENCIA Y PASIONES Primera parte Por Ana Ricaurte, miembro de la NEL Guayaquil A propósito de las próximas Jornadas de la NEL “Violencias y Pasiones. Su
Hacia INES XVI La dirección de la cura, hoy “La dirección de la cura y los principios de su poder”- Jacques Lacan La actualidad de la dirección de la cura.
BOLETÍN # 1 “VIOLENCIAS Y PASIONES” En nuestro primer número de “Violencias y pasiones” rememoramos el gusto por el comentario de cita. En esta ocasión es María Llorens quien toma la historia con