Informe de carteles NELcf-Guayaquil 2022- 2024
La comisión de carteles para
los años 2022 – 2024 la constituimos desde la diversidad y la diferencia una
comisión conformada por cuatro cartelizantes de tres ciudades distintas
Guayaquil, Quito y Cuenca unimos nuestro esfuerzo para renovar y afianzar lo
que había existido desde el comienzo en nuestra sede: El cartel como puerta de
entrada a la Escuela pero con un detalle particular, ellos habían existido
desde antes que existiera esta. El interés por el psicoanálisis había precedido
la construcción de ese umbral que luego fue tomando la forma Escuela, la misma
que también se ha ido transformando sin hacer concesiones con su orientación.
Lo “nuevo” ha sido la
experiencia de poner en practica poder ser “dócil a la escucha, a escucharnos”
¿Cómo lo hicimos?
Creamos un boletín “Entradas”
donde quien quisiera podría escribir “algo” de sus experiencias en un cartel. Sus
cuatros números publicados dieron cuenta de ese discernir en la experiencia de
cartel.
Mantuvimos reuniones de
Escuela donde podía decirse algo más sobre los interrogantes que suscitaba la
relación cartel-escuela ya que uno de los síntomas de nuestra sede era que
podía sostenerse un cartel sin Escuela. La presencia de un miembro de la
comisión de carteles en cada ciudad donde era posible conversar en diversas
ocasiones con cada uno de los cartelizantes incidió en que el deseo de
atravesar la puerta de entrada por el cartel a la Escuela, tomara una fuerza
libidinal que también se tradujo en una participación más activa y
participativa en las diversas instancias de la Escuela.
“No se quedaron en la puerta”
así los números actualizados de participantes en carteles de nuestra Escuela,
muestran que se encuentran insertados en 27 carteles, con una ventaja adicional,
que se suscitó una transferencia de trabajo más allá de los limites imaginarios
de lo local.
Un ultimo evento realizado
con la presencia de Laura Arciniegas miembro del directorio de la comisión de
carteles de la NEL cuyo nombre fue “sorpresas, encuentros y construcciones en
el cartel” dio cuenta durante dos jornadas de los efectos del trabajo desde la
enunciación de cada uno de los participantes.
Piedad de Spurrier (Coordinadora)
Gabriela Pazmiño
Silvana Gallegos
Adriana Pérez