Seminario de Formación Lacaniana – Indignación

Seminario de Formación Lacaniana – SFL
Responsables: Marcela Almanza y Raquel Cors Ulloa
 
“En contrapartida, de la práctica del psicoanálisis derivan consecuencias que
tienden hacia un mismo punto: el fantasma del sujeto que se analiza, el fantasma del
analizante. Lacan entendía que esos efectos no se cristalizaban ni en la
recuperación de la salud ni en la formación, sino en lo designado por él como el
pase”. (Miller, J.-A., Curso: El ser y el Uno. Clase del 02.02.11.)

El Seminario de Formación Lacaniana, en tanto vector epistémico de El seminario de la NEL, seguirá su curso contemplando la propuesta de diversos dispositivos de trabajo hacia el IX ENAPOL, “Odio, cólera, indignación. Desafíos para el psicoanálisis”, y posteriormente lo hará con vista hacia el XII Congreso de la AMP, “El sueño. Su interpretación y su uso en la cura lacaniana”.

Para llevar a cabo esta labor, durante esta gestión nos regiremos, por un lado, por el hilo conductor de La formación del analista en la Escuela del Pase y, por el otro, por las directrices trazadas por J.-A. Miller en su Curso El Ser y el Uno que nos servirán de orientación y referencia para abordar desde diversos ángulos las dos temáticas que nos convocarán al trabajo durante los próximos dos años.

Será un trabajo que invitará a todas las Sedes, Delegaciones y Grupos asociados de la NEL a que, a partir de esta orientación, participen activamente de las videoconferencias programadas para cada uno de los dos Ciclos propiciando, a su vez, los dispositivos que crean necesarios para la preparación previa y la elaboración posterior a cada una de estas videoconferencias, con el fin de que dicho trabajo se potencie y encuentre su punto vital en cada una de las iniciativas locales.

De este modo, apuntamos a generar un espacio de formación que aloje la tensión siempre existente entre lo Uno y lo múltiple, para extraer de allí los elementos que sirvan a los fines de una conversación fecunda que contemple lo heterogéneo que habita y hace parte de cada una de nuestras Sedes, Delegaciones y Grupos y el Uno de la Escuela, esperando que luego de cada encuentro se produzca un efecto de enseñanza.

En un primer momento, de enero a septiembre del 2019 y teniendo por delante la realización del IX ENAPOL, nos avocaremos al estudio de los conceptos aludidos en el título y argumento que serán el eje de este encuentro.

A continuación, algunas coordenadas para comenzar a orientar nuestro trabajo:

“Que el síntoma instituya el orden en el que se revela nuestra política implica, por otro lado, que todo lo que se articula de ese orden sea pasible de interpretación”.
(Lacan, J., “Lituratierra”, Otros escritos, p.26)

En la sexta sesión de El ser y el Uno, el 9 de marzo de 2011, J.-A. Miller plantea que: “Se habla de la formación del psicoanalista; a partir sobre todo de la práctica de lo que designamos como control, vemos que cuando hay aprendizaje se trata, en primer término, de una formación retórica: ¿qué es preciso decir y dejar de decir? Uno aprende a actuar sobre las pasiones –sobre el deseo, que las resume a todas– valiéndose de la palabra; esto es lo que llamamos la interpretación.” En efecto, como enseña la práctica del analista en permanente formación, del acto se sabe por sus consecuencias.

El trabajo hacia el próximo ENAPOL pone de manifiesto, desde su argumento, que el abordaje de las pasiones, desde la orientación lacaniana, no puede desconocer que es en la perspectiva de “…una política del síntoma, como reunimos estos tres significantes, en el intento de leer el malestar vigente impulsado, siempre, por la incidencia de la pulsión de muerte. […] Odio, cólera e indignación, son pasiones que en el psicoanálisis han recibido elaboraciones tan dispares como los desafíos que ellas plantean a los analistas. J.-A. Miller señala que el psicoanalista no es como el sabio, que aspira a que las pasiones no lo conmuevan, sino como el santo asediado por esas pasiones que suscita y para las cuales no hay tregua”. (Recuperado en: https://ix.enapol.org/es/argumento-2/)

Planteamos entonces, en primera instancia, la siguiente pregunta:

¿Qué consecuencias clínicas y políticas podemos extraer para la formación del analista, en la Escuela del pase, del actuar sobre las pasiones y particularmente sobre la indignación?

Preguntas argumentadas a cargo de:
María Hortensia Cárdenas (NEL Lima)
Hilema Suárez (NEL Caracas)
Mónica Pelliza (NEL Delegación Cochabamba)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*