SEMINARIO CID Guayaquil 2016: La transferencia en la clínica en instituciones con adolescentes

SEMINARIO CID Guayaquil 2016

LA ESTRATEGIA DE LA TRANSFERENCIA EN EL MARCO DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES

¿Cómo establecer la transferencia en el trabajo con adolescentes posicionados fuera de la norma?

Coordinadora: Ana Ricaurte

Por: Felipe Gómez Mascote

La adolescencia se encuentra marcada por la separación del sujeto con el Otro, el cual se muestra inconsistente ante él en respecto a las figuras ideales y referentes en la actualidad. Las dificultades en el trabajo con adolecentes se presentan en la transferencia como algo que se repite como verdad: que el “Otro no existe”, lo que los deja desorientados y marca una dificultad de colocarse como Sujeto supuesto Saber. Los actos de los adolescentes, como señala Sergio Laia[1], son producto de la vacilación de los semblantes cuando el joven por medio de ellos busca establecer un orden.

De ese modo la lectura del acto en la clínica con adolescentes, siguiendo con lo que menciona Laia: quiere decir algo.  Concebido de ese modo, el acto corresponde así a un S1 aislado de la cadena, desprendido del enjambre de S1 que se impone en lo real. Un real sin ley, fuera de sentido y responde a la dimensión del acto. Si hay rebeldía o desdén por la articulación significante, el adolescente queda librado al S1 solo, o incluso diría al S1+a. (Ramirez, 2014)

El discurso psicoanalítico permite mostrarse como un otro diferente en comparación a las demás personas en el marco institucional, apartado de la precipitación de sancionar y colocarse como una figura poco confiable, siendo “un agente que propone un espacio para que la palabra advenga” (Amadeo, 2015). ¿Cuál sería la vía posible para que se aceda a la palabra? Una vía posible sería preguntar sobre lo que lo ha llevado a cometer el acto infractor, direccionando al sujeto para que de ese S1 aislado del acto pueda dar una razón o razones, que acceda a la cadena significante. Que encuentre una orientación singular en su decir frente a la inconsistencia del Otro.

Referencias Bibliográficas 

Ramirez, M. (30 de Agosto de 2014). Cuerpo y Adolescencia. Textos propios . Medellín. Obtenido de Mario Elkin Ramirez Psicoanalista: http://marioelkin.com/blog-cuerpo-adolescencia/

Amadeo, D. (2015). El adolescente actual. Bs. As.: Serie Tyché.

 

[1] Video conferencia “Violencia en las ciudades, su orden de hierro y los cuerpos” – Sergio Laia

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*