Reseña de la primera conferencia de Marie-Hélène Brousse en las IX Jornadas de la Nel
Por: Cesar Skaf
En su primera conferencia en las Jornadas de la NEL en Guayaquil, “Violencia en la cultura: de la violencia legitimizada a la radicalización de la violencia”, 21 de octubre de 2016, Marie-Hélène Brousse nos presenta un recorrido vertiginoso. Primeramente, ella propone aislar la violencia de toda moralización, puesto que los medios de comunicación gozan, entre otras cosas, de combatirla.
Para postular que el lazo social, en sí mismo es violento, señala que el interés de Lacan por el lazo social precede a cualquier formulación sobre el discurso, porque remonta a su interés por la dupla amo y esclavo.
En verdad, el discurso es una noción que se localiza solo al final de los años 50. Cuando entonces Madame Brousse nos lleva hacia el corazón del Seminario 6, ¿cómo leerlo?
Como indica Miller: según dos ejes.
Eje 1: despertar la cuestión de la fantasía (fantasma) como central en la orientación lacaniana (venía siendo un poco olvidada).
Eje 2: la política lacaniana, que despunta en el final del Seminario 6. De modo de repensar los conformismos instalados.
Recorriendo la noción de discurso, Madame Brousse nos conduce al apoderamiento que detenta del texto lacaniano. De manera leve y como si no fuese nada, ella recorre los Seminarios 6 – 10 – 11 – 19 – 20. De tal modo que no podemos refutar su argumento de las profundas relaciones entre lazo social y discurso. Su tesis hasta ese punto: el lazo es un discurso. Lo que no tiene sentido es el goce. Y cada discurso intenta dar sentido al goce. Todo discurso es violento en cuanto hermenéutica impuesta.
Todo discurso es un discurso de dominación. Una dominación que los sujetos intentan ejercer sobre el cuerpo. En la medida en que es una operación de inscribirse en el cuerpo del Otro. Entonces violento y de dominación. Porque es una imposición de Un modo de goce sobre Otro modo de goce.
Excepto, excepto… Y ahora Madame va hacia Lacan en el texto sobre Vincennes (que está siendo trabajado en el Seminario de Orientación Lacaniana de la Delegación Paraná – Brasil, del cual participo). Excepto el discurso del analista. Que como consecuencia no enseña nada.
Muy bien, fascinante.
Ahora: ¿cómo es que un significante se vuelve un significante S1? Ya que ningún S1 tiene en sí sustancia propia, que lo constituya.
La violencia se ha transformado en un significante amo. Pues, si la violencia siempre estuvo en el origen del lazo social, la novedad es la posición de este significante en el lugar de S1.
Y nuevamente Madame Brousse hace con su audiencia lo que ella quiere, porque nos inunda de un universo fascinante de citas. Entre ellas, Milner, en su recién lanzado “Releer la revolución”. Milner postula que la revolución dejó de funcionar. Por lo menos en Europa. Y era justamente “la revolución” que daba sentido a la violencia.
¿Qué promovió la ascesis de la violencia al lugar de significante amo? Fue la perversión. En cuanto lugar de goce no normalizado. Fueron las nuevas formas de goce que exigen ser reconocidas.
Cuando se abordó en el Nombre-del-Padre, y luego en el significante fálico. Cuando el NP cayó, el que tomó el poder fue el superyó. Si el NP se asociaba a una metáfora, a una representación, el superyó se asocia a imperativos.
Donde había metáfora, hoy hay real.
Lo que vivimos es un tiempo de cambios del significante amo en su enjambre.
Le resta al discurso analítico un hacer con lo real que es único. Único ya que no se coloca en ninguna posición de dominación frente a lo real.
¡Merci Madame Brousse!
Cesar Skaf es analista practicante, miembro de la Escuela Brasilera de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Vive y ejerce su práctica en Curitiba, una ciudad del sur de Brasil. Docente miembro de la Comisión de Enseñanza de la Delegación Paraná. Coordinator del NIPaS (Núcleo de Investigação e Pesquisa sobre o Amor e a Sexuação – Núcleo de Investigación y Estudio sobre el Amor y la Sexuación) de la Delegación Paraná (Brasil). Médico psiquiatra, psiquiatra infantil, psiquiatra forense y profesor. Magíster en Psiquiatría de la Universidad de São Paulo.
Participó de las IX Jornadas de la NEL, en Guayaquil (Ecuador), presentando su trabajo «Rechazo al inconsciente en un retorno que se hace mortal» en la Jornada Clínica del 22 de octubre. Integró además el Grupo de trabajo de las Conversaciones Clínicas de las Jornadas de la NEL: Pasiones y violencias en las instituciones (Título: La institución como célula del discurso social: los funcionarios, el usuario, el trabajo del psicoanalista – Presidente: Ruth Hernández – Discutidor: Ana Ricaurte – Relator: José Fernando Velasquez