Primera Mesa de conversación preparatoria a la Jornada NEL
El Buen Vivir y otras formaciones humanas como tratamiento al goce femenino
Por: Alvaro Rendón Chasi
A partir de la Constitución del 2008 (Asamblea Nacional, 2008) se dictamina al Buen Vivir como el proyecto transversal que guía la vida de los ecuatoriano siendo “una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak Kawsay (…)” (p. 15). Se puede perfilar lo que dictamina el Otro en la vida de los ciudadanos:
El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito. (Gobierno de la República del Ecuador, 2017)
Desde Freud podemos pensar estos 4 puntos:
- Armonía: en el Proyecto de una psicología para neurólogos (1895) afirma que nada en el aparato psíquico es armónico. Luego teorizará la lucha entre los elementos de la tópica del ello, yo y superyó y los síntomas como manifestación del conflicto psíquico.
- Igualdad y equidad: en Introducción al narcisismo (1914) Freud precisa que el autoerotismo infantil continúa subsistente en la vida del adulto buscando la satisfacción propia.
- Solidaridad: nos habla Freud (1930) de un monto de agresividad en todo los sujetos y que “las pasiones […] son más poderosas que los intereses racionales”(p. 3038) llamándonos: Homo homini lupus.
Siguiendo con las políticas del Buen Vivir se desprende el abordaje de la salud de los ciudadanos en Ecuador.
En las políticas públicas de salud en su eje “salud mental” definen a ésta como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2017). Se puntúa de entrada que nada del inconsciente tiene que ver con esta salud menos aun con los síntomas singulares que resultan construcciones para el tratamiento de ese resto inasimilable llamado goce. ¿Cómo encontrar ese estado de bienestar de las políticas públicas? Freud se percata que esta ilusión forma parte de la imposibilidad idealizada e imaginarizada de los grupos humanos.
Por otra parte, en la guía de Atención Primaria de Salud Mental (Ministerio de Salud Pública, 2011) se define a la salud mental con 3 sencillos pasos: “1.- estar bien consigo mismo; 2.- estar bien con los demás y 3.- afrontar los problemas de la vida diaria”. El mismo Freud (1930) anuncia ya en Malestar en la cultura que una de las fuentes de sufrimiento deriva de la dificultad que existe en las diferentes instituciones humanas lo que cuestionaría estos pasos mencionados.
Si he citado a Freud es justamente porque él ya se percata de ese punto que no-todo puede ser aprehendido por los ideales y los proyectos institucionales erigidos por la cultura.
El asunto de los ideales bien lo detalla Lacan con la posibilidad que abre el Nombre del Padre y la significación fálica a la cadena del sentido, sabiendo que al final no será más que una cuestión de semblantes. Los ideales aquí arman el entramado del sentido que estará dado por un Amo “que abriga como única meta que las cosas vayan bien” (Coccoz, 2014, p. 8). Incluso la felicidad se convierte en política dictada sobre las bases de salud y educación en condición sine qua non para alcanzar tal estado de bienestar. El asunto del goce causa una ruptura a toda esta posibilidad debido a que, como el mismo Lacan lo define en el Seminario 10, el goce está vinculado a un carácter enigmático (p. 286).
En el Seminario 20, con las fórmulas de la sexuación, Lacan coloca 2 posiciones: una, ligada al falo, lugar del sujeto tachado, lado hombre. La segunda posición, el lado mujer, se caracteriza por ser no-toda fálica, es decir, no todo pasa por el soporte del ordenamiento del falo. Vale recalcar que Lacan deja en claro que estar en una u otra posición de estas fórmulas no tiene que ver nada con la genitalidad o los cuerpos biológicos. En este seminario Lacan liga al goce con el superyó y aduce que “nada obliga a nadie a gozar, salvo el superyó. El superyó es el imperativo del goce: ¡Goza!” (p. 11). También afirma que “hay un goce, ya que al goce nos atenemos, un goce del cuerpo que está, si se me permite […] Más allá del falo.” (p. 90). Dirá más adelante que “ese goce que se siente y del que nada se sabe ¿no es acaso lo que nos encamina hacia la ex-sistencia? ¿Y por qué no interpretar una faz del Otro, la faz de Dios, como lo que tiene de soporte al goce femenino?” (p. 93)
¿Qué tratamiento a esos cuerpos que rechazan el producto que acaban de parir y quieren destruirlo [reflexiono a partir de una práctica en una institución de salud]? Nada de la idea de felicidad y bienestar se liga en estos ejemplos y mucha es la angustia que se desprende de los miembros que conforman las diversas instituciones. Ante lo cual se llenan fichas, se moldean conductas con cientos de pasos, llenan de palabras con el deber hacer conductual. Nada termina de abarcar a aquello que se escapa y se lo ha denominado femenino: ¿Cómo intentar apaciguar lo que no está anudado por el falo?
Lacan tenía claro que el goce abarca un punto de muerte, lo que Freud llamó pulsión de muerte. Me decía una paciente de sí misma: ¿por qué hago esas cosas que me hacen mal y no puedo hacer lo que me haría bien?” un punto de un goce extraño para sí misma cuando relató que por medio del golpe a su hijo, sentía satisfacción de una serie de malestares que estaba atravesando su vida.
Lacan en el Seminario 23 [El sinthome] comenta que “en Freud resulta evidente. Incluso él se orientó de este modo – lo verdadero causa placer, y esto lo distingue de lo real. Lo real no produce forzosamente placer. Está claro que en este punto distorsiono algo de Freud. Intento hacer notar que el goce pertenece a lo real. Esto me acarrea enormes dificultades, y en primer lugar porque está claro que el goce de lo real implica el masoquismo, que Freud percibió. El masoquismo es lo máximo del goce que da lo real. Freud lo descubrió, no lo había presentido de inmediato, evidentemente no había partido de esto” (p. 76).
Concha Miguélez (2016) en su texto Sobre el goce femenino de las XV (décima quinta) Jornadas de la Escuela Lacaniana del Psicoanálisis del Campo Freudiano afirma que Miller en El ser y el Uno traduce que en un primer momento Lacan divide un goce femenino y uno masculino. Posteriormente plantea al goce femenino como el régimen del goce como tal: “El goce como tal es el goce no edípico, el goce concebido en tanto sustraído, fuera de la maquinaria del Edipo, es el goce reducido al acontecimiento del cuerpo” (Miller citado por Miguélez, 2016).
Aquí se precisa que este goce tiene que ver con el cuerpo o ese “nuevo imaginario” donde el ello se goza, ligado al efecto de lalengua en ese impacto con el cuerpo, goce más allá del sentido. El psicoanálisis propone un encuentro y una construcción singular con esto que va más allá de la armonía, del bienestar, de la felicidad que terminan conviertiéndose en imperativos de nuestra época. Ya lo dijo Lacan en Alocución sobre las psicosis del niño en 1967: “toda formación humana tiene por esencia, y no por accidente, refrenar el goce” (p. 384).
Bibliografía
Asamblea Nacional. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de Aasamble Nacional: http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Coccoz, V. (2014). La práctica lacaniana en instituciones: otra manera de trabajar con niños y jóvenes. En La práctica lacaniana en instituciones I (págs. 7-20). Buenos Aires : Gramma.
Freud, S. (1930). Malestar en la cultura. En Obras Completas Tomo 8. Madrid: Biblioteca Nueva.
Gobierno de la República del Ecuador. (2017). Aula Virtual. Obtenido de Buen Vivir: http://aulavirtual.buenvivir.gob.ec/moodle_new/mod/page/view.php?id=47
Lacan, J. (2012). Alocución sobre las psicosis del niño. En Otros escritos (págs. 381- 391). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2014b). Seminario 20 Aun. Buenos Aires: Paidós.
Miguélez, C. (29 de julio de 2016). Sobre el goce femenino. Obtenido de Escuela Lacaniana del Psicoanálisis del Campo Freudiano: http://mujeres.jornadaselp.com/episteme/sobre-el-goce-femenino/
Miniestrio de Educación del Ecuador. (2015). Modelo de Atención Integral de los Departamentos de Consejería Estudiantil. Obtenido de Educación: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/modelo_atenci%C3%B3n_integral_departamentos_de_consejer%C3%ADa_estudiantil_-_dece.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2011). Instituciones . Obtenido de MSP: http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Programas/saludmental/atencion_primaria_salud_mental.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (junio de 2017). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de Salud : http://www.salud.gob.ec/salud-mental/