La consistencia de lo imaginario en la época actual
Reseña de una reunión de Escuela hacia ENAPOL.
En esta reunión Mayra de Hanze nos leyó su texto: “La consistencia de lo imaginario en la época actual”, el mismo que fue realizado en el marco de trabajo de uno de los grupos de investigación hacia ENAPOL. Los integrantes de la NEL regional y local que participaron en este grupo fueron: Gabriel Roel, Mariángeles Morana, María Isabel Uribe, Piedad de Spurrier y Mónica de Espinel.
De inicio se aludió al “nuevo imaginario” introducido días antes por R. Ferreira en su reciente conferencia virtual, siendo que la cuestión que la investigación se planteó es: ¿qué sucede cuando en la clínica surgen síntomas que no son acontecimientos de palabra sino de cuerpo?
En el relato se recupera la puntuación de G. Brodsky al señalar que si bien hay un júbilo en el estadio del espejo, este será segundo al momento en que el cuerpo-se-goza. Y se anota que la imagen junto con el significante conforman la dimensión del fantasma. Esto para indicar que, en Lacan la imagen pasa de ser lo que se ve y velo, a un imaginario que “consiste”.
La exposición transitó por el Schreber de Freud, el del goce imaginario, de lo estético, del “qué hermoso sería ser una mujer…”; y, el Joyce del Lacan, caso que le sirvió para decir: “Hay una relación corporal”. Así, “mentalidad” y “pensamiento” son adoraciones del cuerpo del Uno o del Otro.
En los 70´s agujero, ex – sistencia y consistencia son registrados en la topología del nudo borromeo inconsistiendo sus tres. Entonces la consistencia del nudo sería la simple cuerda. El cuerpo, indica Lacan, será la consistencia del parlêtre, y este es un cuerpo que se goza sin Otro, sin el plus de gozar.
La formulación de síntoma como acontecimiento se apresta a la de un cuerpo “literable”. Es decir un cuerpo que además de trozo de carne “gozable” sea capaz de recibir la “escritura salvaje del síntoma” (Lacan, Sem. 22). Entonces el equívoco podrá ser “un arma contra el sinthome” (Sem. 23).
Al final dos viñetas: Una de las dos muestra que mediante la acción analítica (acto y decir anudados) un niño cambió el afecto frente al: “no puede ser”, pasando del grito insoportable a la risa.
En la escuela nos sentimos muy concernidos con la temática que fue definida allí como la del “goce sin ley y su tratamiento”. Los comentarios los inició Mayra de la mano de F. Schejtman y sus planteos sobre el síntoma “metáfora” y el síntoma “letra”.
Nuestro esfuerzo estuvo en la diferenciación entre síntoma y sinthome. Un “sinthome” que es cogollo del “síntoma”. Sinthome que “grapa” el imaginario suelto. Un sinthome reparador del nudo, suplencia. El sinthome como significante suelto de la cadena, como si fuera un fenómeno elemental.
Una cuestión también fue ubicar qué goce estaba en juego en Joyce, en tanto que Lacan señaló que Joyce gozaba en su hacer, en su escritura. Otros ejemplos son Pizarnik y Pessoa.
Hay muestras de un ánimo encendido por proseguir este esfuerzo de trabajo, esta vez en dirección al próximo congreso de la AMP que será en Río en el 2016.
Jessica Jara B.
Comisión de Biblioteca