Jessica Jara, Apreciados amigos de ZADIG

Apreciados amigos de ZADIG,
 
Me suscribo a lo planteado por Miller para el psicoanálisis hoy, a sus «imprudentes» cuestionamientos y a su interpretación sobre la cosa política. 
Por un lado, resultan muy interesantes sus planteos sobre la Escuela, su elección: él elije confiar en nuestra comunidad analítica tal como es, no ideal, no del todo prudente sino viva y real. Lo que viene de suyo con el espíritu plural de «Heretic», que nos propuso con una vitalidad excepcional y que nos remite bien a la pluralización de los nombres del padre. Por otro, está su propuesta de un trabajo en una red no jerarquizada, ZADIG, sobre cuya apertura infinita escribí en tanto que puede derivar, mortífera, por ejemplo, en un espacio “público” sin ley, donde todos pueden hablar, pero a nadie le importa lo que allí se diga. Es la versión actual de la democracia, de la participación “política” en las redes sociales.
 
El que ZADIG esté junto a la escuela, pero sin serlo del todo, parecía ofrecer una localización “entre”, un litoral entre lo ilimitado de la red horizontal metonímica y lo vertical burocrático jerarquizado de la Escuela. Estamos aún en una suerte de momento privilegiado, cuando algo así como “lo oblicuo” tiene lugar. Hasta parecería un estado-de-excepción, donde todo puede suceder, pero para nosotros casi todono-todo, en tanto que esa posición es imposible de soportar, pues «no hay cuerpo que aguante», y, porque el sentido S2 viene, necesariamente, a cubrir esa brecha que se puso en evidencia el 13M.
 
Me pregunto si la conversación en los términos a los que se refirió Miller será posible, en tanto cada escuela ya ha escrito su respectivo manifiesto y en tanto que, dentro de las primeras “acciones” afines a ZADIG, como lo fue la difusión del primer número de la revista, la que se repartió siguiendo la estructura de la Escuela, de modo que no la recibí, aunque participo activamente en la NEL y he escrito entre otros textos “Massimo Pédagogue” (difundido en LQ 708-A, Sección “La entrada de Zadig a Italia”). Lo que es, en principio, esperable en tanto aún nos encontramos declarando nuestro interés de participar en la red y haciendo conocer nuestra ausencia de adscripción a partido político alguno.Así, frente al acontecimiento 13M, o como se ha planteado bien, la intervención de Miller cual objeto a, que se presentificó para dividirnos $, produciendo un sacudón de los S1 y un estremecimiento en el cuerpo (espíritu de cuerpo, cuerpo social y cuerpo singular), (Donc), «el Otro de la Escuela” ha llegado para dar sentido S2 ante la hetero-geneidad (se nos pide considerar un ordenamiento que se nos envía para comprender los acontecimientos, eso sí por la lista ampliada). Los manifiestos colectivos, por demás amorosos y entusiastas, presentan distintas versiones que incluyen o no en su “comprensión”, lo que ocurre en Venezuela como uno de los desencadenantes de este ¿décollage?; cuestiones que Miller no renunció a tratar en su Conferencia y debate, aunque le hayan querido poner punto de orden.
 
A pesar de este inicio, donde los nódulos de actividad parecen remitir a la estructura administrativa de la escuela, donde la autoridad “ejecutiva” equivale en acto a la autoridad “epistémica”, elijo continuar participando en la movida ZADIG, sección Latina.
 
En esa dirección, anoto que el cartel “Hacia una Nueva República de las Letras”, en el que cumplo la función de más-uno, y que está por cumplir dos años de trabajo en Guayaquil se disolverá y se relanzará invitando a nuevos cartelizantes, una vez que apuntó a los fundamentos de la República de las Letras: su base cristiana y el marxismo, a partir de donde tiene ocasión la herejía. Seguiremos la orientación de Miller 2, sin privarnos de abordar la problemática del «ser hereje de la buena manera», como lo habíamos anunciado. En nuestra última reunión pensamos en la necesidad de trabajar los conceptos: «ZERO», «ABJECTION», «DEMOCRATIC», «INTERNATIONAL», «GROUP», algunos de los cuales hemos tratado con anterioridad y sería interesante retomar; sin embargo, en nuestra «realidad» sería más importante continuar trabajando en relación a los serios problemas de la libertad de expresión en Ecuador y los efectos de las evaluaciones en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
 
A continuación les envío los links de algunos textos en los que he trabajado en relación a las cuestiones que hoy se reactualizan.
 
Saludos cordiales,
Jessica Jara.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*