Investigación del CID: Urgencias subjetivas

Atención a las urgencias subjetivas en el  7.8

El 16 de abril del año en curso, se produjo en Ecuador, en las provincias de Manabí y Esmeraldas, un terremoto que alcanzó la intensidad de 7.8 en la escala de Richter con réplicas de variada intensidad hasta el momento, aun cuando estas ahora sean imperceptibles.

Los análisis reactualizan una condición de nuestra realidad geográfica olvidada y es que Ecuador se encuentra en la falla de Nazca y en un Cinturón de Fuego del Pacífico, de ahí que conversaciones y comentarios no se hicieron esperar, alrededor de los pocos controles en las construcciones, la importancia de refrescar las políticas de aseguramientos, la necesidad de reinstalar una cultura de emergencias y por cierto todas las acciones de solidaridad de este buen pueblo que es el ecuatoriano.

Ante todas esas respuestas inmediatas, colegas que asisten con cierta regularidad a las actividades de formación que imparte la Nel, se preguntan cómo responder desde el psicoanálisis, es así que se abre un espacio de conversación sobre una práctica de atención a las urgencias subjetivas que cada uno de los participante había emprendido en ámbitos diversos.

Reuniones quincenales para hablar y dar cuenta de una experiencia clínica y su soporte a un referente teórico psicoanalítico, da como resultado después de seis meses, las formalizaciones, que hoy presentamos.

Los participantes: Gabriela Febres Cordero, Jéssica Jara, Norma Romero, Álvaro Rendón Chasi, Rodolfo Rojas, hacen conocer sus elaboraciones.

Mayra de Hanze

Coordinadora

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*