Ecos: ¿Hay abusos en el amor? – Actividades Preparatorias para las II Jornadas de la NEL Guayaquil»
Ecos: ¿Hay abusos en el amor?
Por: Miguel De la Rosa
El miércoles 14 de agosto de 2019, contamos con la entusiasta presencia de Luis Darío Salamone en nuestra sede. La conferencia, ligada a nuestras segundas jornadas: De los abusos al abuso, tuvo por título ¿Hay abusos en el amor? De la cual, me gustaría resaltar tres puntos que podrían causar nuestro particular interés sobre el tema.
- El valor de la teoría freudiana del trauma, así como la formulación de la teoría de las fantasías inconscientes; teniendo en cuenta que en ningún momento abandona una por la otra, aun cuando considera a la primera como incompleta. Freud se percata que en los recuerdos hay una mezcla entre fantasía y realidad. Nuestra labor se orienta a hacer inconsistir ese fantasma que se construye a partir del trauma y en donde se aloja el sufrimiento de un sujeto.
- El encuentro con el Otro es en sí traumático. Este encuentro puede tener por un lado una dimensión de abuso, como una referente al amor.
- La noción lacaniana del amor como “dar lo que no se tiene”, nos orienta hacia dos perspectivas: a) la no relación sexual y b) la relación que tiene un sujeto con su propia falta. En tanto no es posible completar al Otro, transmitir al Otro la dimensión de la falta, es decir esa imposibilidad, tiene como resultado un amor digno.
A partir de las intervenciones suscitadas en la conferencia, podríamos ubicar otras dos nociones del amor según Lacan: a) el amor como aquel puente que hace condescender el goce al deseo y b) el amor como un encuentro, que tiene algo de la dimensión de la contingencia. A más de concebir que una mujer puede convertirse en el síntoma de un hombre o, por el contrario, convertirse este en aquel que genera un estrago; cuestiones que no debemos dar por sentado, sino estudiar a partir de nuestra clínica.