Convocatoria al grupo de investigación del CID 2018
CONVOCATORIA AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL CID 2018
PSICOANÁLISIS APLICADO Y DISPOSITIVOS DE CONTROL: SUBJETIVIDADES, RECTIFICACIONES Y DECISIONES*.
Responsables: Antonio Aguirre y Jessica Jara, NEL Guayaquil
Un tanto retrasados volvemos a convocar el grupo de Psicoanálisis Aplicado en los Dispositivos de Control para un nuevo año de trabajo.
Los términos de la primera convocatoria mantienen su validez[i]. Pero algo muy importante ha ocurrido. Jacques Alain Miller respondió, consideramos que con acierto, a una tendencia, un “drive” casi irresistible, que se coaliga con los esfuerzos revolucionarios aspirantes a un nuevo poder. Algunos escritos e intervenciones nuestros anticipaban esta crisis y damos el enhorabuena al pase hacia el “Campo Freudiano, Año Cero” efectuado en el 2017 por “JAM2”. Al momento, ya hemos cumplido el “Año Uno”.
Hace un tiempo atrás el mismo J.-A. Miller se sintió alarmado por otra tendencia, que acaso era un anticipo. Aquella vez se sentía en la propuesta de los Centros Psicoanalíticos de Consulta y Tratamiento CPCT. Estos habían cedido a la intromisión del discurso del Amo en sus objetivos y en su logística financiera[ii]. Se necesitó esfuerzos de rectificación en esta área del psicoanálisis aplicado. Hoy es el momento para trabajar este concepto, ¿de qué “rectificaciones” se trata en el ámbito del psicoanálisis aplicado en instituciones?
Las “poblaciones”, biopolíticamente particularizadas, acuden a los dispositivos en busca de ayuda a sus malestares civilizatorios. Creen en el Otro bueno de las instituciones. Luego van al paso siguiente, creer en el Otro bueno del Estado y del régimen de gobierno. Pero antes de este segundo paso hay una encrucijada, un momento para la decisión. ¿Cuál es la posición del practicante en esa decisión? ¿Tendremos un sujeto, atravesado por un deseo, o un Yo-masa atrapado por las ofertas de felicidad? Para Eric Laurent en El reverso de la Biopolítica la elección es entre el conformismo como olvido de sí o la salvaguardia de la singularidad.
Este año nuestra indagación será sobre estas cuestiones clínicas, epistémicas y políticas, y las que surjan en el camino. Así, invitamos a sumarse a quienes sostienen y reinventan una práctica en dispositivos de salud, educación, oenegés… Esto considerando que el saber-hacer foucaultiano en los intersticios no nos libra de opinar; recordar la singularidad, sin prohibir el fantasma como lo hace la “salud mental”; hablar la lengua del Otro, pero para decir lo que no quiere escuchar[iii]. Es decir que no se trata sólo de estar en las instituciones para colaborar y por aseguramiento profesional, sino para hacer resonar allí otra cosa que el sentido.
*Este trabajo se inscribe en la Red de Psicoanálisis Aplicado de la FAPOL.
Primera reunión: Lunes 2 de julio a las 20h00
[iii] Cita de Miller tomada de «Algunas ideas iniciales para los Observatorios de FAPOL». Recuperado de www.fapol.org/es/notas/11