Boletín SIPA #4 Notas de enseñanza: Pase – Práctica analítica
SIPA – Seminario de Investigación sobre la Práctica Analítica
Luego de las actividades realizadas en Bogotá hace un par de semanas, donde tuvimos espacios de trabajo pertenecientes tanto al Seminario de Investigación en Práctica Analítica (SIPA) como al Seminario de Textos Políticos (STP) invitamos a algunos miembros a una breve reflexión ante la 1° Conversación Política sobre el Pase en la NEL que constituyó un verdadero acontecimiento de Escuela. Podrán acceder a los textos que se presentaron ese día, ingresando a nuestra web.
Recogemos entonces, a partir de estos Boletines, los primeros efectos que esta Conversación produjo entre nosotros para hacer de esas impresiones iniciales una marca que enlace ambos seminarios y que quede asentada simbólicamente al pasar a formar parte de las primeras Notas de enseñanza sobre la articulación Pase- Práctica analítica.
Las siguientes tres contribuciones estuvieron a cargo de Elida Ganoza, Cristina González de Garroni y Ana Viganó. Podrán leer sus textos en la web.
Una apuesta por el pase y la formación del analista
Elida Ganoza
«Me pregunto, ¿por qué Lacan pensó que era posible instalar el pase y la política que implica, en su Escuela? ¿Qué lo inspiró, con qué contaba? Claro que tuvo objeciones, muchos psicoanalistas no sostuvieron su planteamiento, dimitieron. Siempre hay una primera experiencia.”
Más allá de la Idealización y la impotencia: el pase
Cristina González de Garroni
«Una de las reflexiones recogidas en el seno de la sede Caracas es la siguiente: ¿Si afirmamos que la Escuela no es sin el pase, cómo es posible que la NEL sea una escuela, sin contar con el dispositivo del pase?”
Notas para seguir conversando sobre el pase
Ana Viganó
«Creo que un AE de una Escuela estaría en condiciones de interpretar la Escuela cualquiera que sea o mejor aún, la Escuela en tanto Una. Sin embargo, la comunidad de experiencia vuelve de algún modo natural que se le pida una dirección sobre su propia Escuela. Me parece valioso no dejar de preguntarnos de qué modo se entrelaza lo íntimo -de la comunidad de experiencia, de lo territorial- con lo éxtimo, en cada coyuntura.”
Les auguramos una buena lectura
Comité editorial del Boletín SIPA
Marcela Almanza
Claudia Velásquez