Boletín PUNTUACIONES… ; ! ?? #5

N° 5 – Agosto 19, 2022.

¡Nos acercamos al 24 de septiembre! 

Es la fecha del Banquete en la sección Guayaquil. Este boletín incluye información importante para que no se pierdan las III Jornadas sobre la Escuela y la formación del analista.

Adriana Pérez, asociada de NELcf-sección Guayaquil continúa con los entremeses del Banquete que publicamos aquí para ser leídos, y nos trae puntuaciones «contundentes» de textos de Lacan y Miller sobre el deseo del analista, central en el problema de la formación. 

Un Banquete para las Jornadas:

“La Escuela y la formación del analista”

Por: Adriana Pérez Fournier

 “El banquete de los analistas”, curso de Miller nos envuelve en su lectura y nos lleva en su recorrido sobre la “Escuela y la formación del analista”. 

Es así que nos encontramos en este “Banquete”, con preguntas que insisten a lo largo del mismo, recalando en el capítulo 16 “El grupo analítico”: 

“¿Qué es el psicoanálisis?”

“¿Qué es un analista?”

“¿Quién es analista?”

“El ser del analista”

“El deseo del analista” 

Lacan en el Seminario 11, inicialmente plantea “¿Qué es el psicoanálisis?”

“La base de mi enseñanza son los fundamentos del psicoanálisis, en tanto éstos están implicados en una praxis, a saber “la formación de psicoanalistas”.  Más adelante en este mismo seminario “¿Qué ha de ser del deseo del analista para que opere de manera correcta?

“En todo caso, el deseo del analista no puede dejarse fuera de nuestra pregunta, por una razón muy sencilla: el problema de la formación del analista lo postula”.

Es posible entonces un anudamiento entre la Escuela y la formación del analista, tal como se indica en “El principio del control en la escuela”, “no es sólo una cuestión formal, pues se trata de abordar la estructura que articula el analista y su formación (análisis, control y enseñanzas)”. En el corazón de este anudamiento tenemos el deseo del analista, y Miller lo aborda en su “Banquete”, apoyado en la Nota Italiana de Lacan, e intentando responder a las preguntas planteadas. 

“No todo ser que habla podría autorizarse a hacer un analista. Lo prueba que el análisis es necesario para ello, pero no es aún suficiente”. En esto Lacan es contundente, es necesario haber sentido el zarpazo del inconsciente y haber quedado marcado, agrega “Saber ser un desperdicio, es lo que el análisis ha debido, al menos hacerle sentir, si ello no le lleva al entusiasmo, bien puede haber análisis, pero analista ni por asomo.” “No hay analista a no ser que ese deseo le surja, es decir que ya por ahí sea el desecho de la susodicha humanidad”.  

 Lacan, J. El  Seminario libro 11, Paidos, Buenos Aires, p 11

Lacan, J. Op.cit. p 10

3Lacan, J. Op. cit. p 17

4Htts://www.wapol.org/es/acercaamp7Templete.asp?Archivo=escuela_una/documentos/comite/001

5Lacan, J. “Nota Italiana”, Otros escritos, Paidòs, Buenos Aires 2012, p 328

6Lacan, J. “Nota Italiana”, Otros escritos, Paidòs, Buenos Aires 2012, p 328-329

Bibliografìa

Miller, J-A  El banquete de los analistas, Paidòs, Buenos Aires 2000

Lacan, J.  El Seminario Libro 11, Paidòs, Buenos Aires 1999

 Lacan, J.  “Nota Italiana”, Otros escritos, Paidòs, Buenos Aires 2012Han participado en Puntuaciones: 

Han participado en Puntuaciones: 

Coordinadora de Puntuaciones: Ana Ricaurte

anaricaurt@yahoo.comnelquil@nelguayaquil

INSCRIPCIONES
TRANSFERENCIA BANCARIA
BANCO PRODUBANCO
NOMBRE: NUEVA ESCUELA LACANIANA DE GUAYAQUIL
CUENTA DE AHORROS: 12006680882
PAGO EN EFECTIVO
Sede de la Nelcf- Guayaquil
Dirección: Kennedy Vieja, calle H #607 entre 10ma y peatonal, Guayaquil
090112
Para más información: Cel. 0994105301
PARA LAS INSCRIPCIONES DESDE EL EXTERIOR CONTACTAR CON
SECRETARÍA:
nelquil@gmail.com
VALOR:
PROFESIONALES $20
ESTUDIANTES $10

PROGRAMA


Sábado 24 de septiembre de 2022
8:45 Verificación de inscripción 9:00 Apertura
Mónica Febres Cordero de Espinel
Directora de la Sección Guayaquil de la NELcf
Seminario “La Escuela y la formación del analista”
Expositor: Alejandro Reinoso.
Analista en Santiago de Chile. Miembro NEL, SLP y AMP.
9:15 a 10:00 Primera conferencia
10:00 a 10:15 Conversación
10:15 a 10:30 Receso
10:30 a 11:15 Segunda conferencia
11:15 a 11:30 Conversación

JORNADAS


Mesas 1: Del trabajo de transferencia a la transferencia de trabajo con la
Escuela.
Coordinadora: Mónica Febres Cordero de Espinel
Discutidor: Alejandro Reinoso
11:30 a 12:10 Exposiciones
12:10 a 12:25 Discusión

Mesa 2: La Escuela
Coordinadora: Mayra Landivar de Hanze
Discutidora: María Elena Lora
12:30 a 13:10 Exposiciones
13:10 a 13:25 Discusión
13:25 a 14:30 RECESO

Mesa 3: El Control
Coordinadora: Piedad Ortega de Spurrier
Discutidora: Clara Holguín
14:30 a 15:10 Exposiciones
15:10 a 15:25 Discusión

Mesa 4: El Cartel
Coordinadora: Ana Ricaurte Quevedo
Discutidora: Susana Dicker
15:30 a 16:10 Exposiciones
16:10 a 16:25 Discusión
16:25 a 16:40 Cierre: Raquel Cors, Piedad Ortega de Spurrier

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*